Primeros Pasos

¡Felicitaciones! Has tomado la decisión de hacerte cargo de tus finanzas personales, pero te preguntarás y ahora qué. Tomate unos minutos para leer este articulo donde abarcaremos los conceptos esenciales.

Sebastián Fernandez

8/25/20233 min read

a person stacking coins on top of a table
a person stacking coins on top of a table

A todos nos enseñaron que debíamos conseguir un buen empleo para ganar dinero y lograr todo lo que quisiéramos en nuestras vidas. Pero, ¿y si el secreto del éxito fuera ganar dinero en abundantes cantidades por qué seguimos escuchando de gente millonaria que cae en bancarrota? Seguramente esto te sonará: "Una afortunada persona ha sido ganadora de 1 millón de euros en la lotería, pero al cabo de 2 años se ha quedado sin dinero".

Al parecer, no es tanto lo que ganamos sino cómo lo administramos lo que hace que éste pueda perdurar en el tiempo para sustentar nuestros gastos. Sin embargo, administrarlo no siempre es una tarea sencilla, mientras más patrimonio acumulamos más posibilidades de hacerlo crecer existen, pero también mayor es la complejidad. Irónicamente, a pesar de ser algo tan cotidiano, suele darse el caso que nadie nos enseña a hacerlo y vamos aprendiendo a prueba y error.

Lo primero que debemos hacer es tener conciencia de nuestra situación actual. Afila ese lápiz, sírvete una buena taza de café y empecemos a hacer números.

Gastos

Clasificar gastos: Estimaremos todos los gastos mensuales y los clasificaremos en categorías que tengan sentido para nosotros, como por ejemplo: supermercado, gasolina, restaurantes, delivery, etc.

Posibles recortes: Trataremos de detectar dónde se está yendo nuestro dinero y si estamos dispuestos a gastar ese dinero en esa categoría o si, por el contrario, podemos reducir el gasto cambiando nuestros hábitos de consumo.

Ingresos

Sumaremos todos nuestros ingresos, si es que tienes más de uno.

Todos hablan de que una buena forma de generar ahorro es reduciendo nuestros gastos, pero también otra opción es incrementando nuestros ingresos. Existen muchas posibilidades para aumentar nuestros ingresos, todo depende de si estás dispuesto a invertir de tu tiempo para hacerlo.

Ahorro

El ahorro es el resultado de posponer un gasto en el presente hacia el futuro. El ahorro es importante porque nos permite hacer frente a gastos inesperados como la reparación de nuestro vehículo, grandes gastos programados como nuestras vacaciones, e incluso nos puede hacer ganar un ingreso pasivo si lo invertimos sabiamente.

Aquí debemos hacernos algunas preguntas:

  • ¿Tengo ahorros? No desesperes si aún no los tienes, este es nuestro principal objetivo para un bienestar financiero, lograr un flujo periódico de dinero que consideremos ahorro.

  • ¿Con qué objetivo estoy ahorrando? Como comentábamos antes, el ahorro existe con un propósito, ¿y tú tienes claro el propósito con el que estás ahorrando?

  • ¿Tengo capacidad de ahorro periódica? Si la respuesta es sí, entonces debemos hacernos otra pregunta: ¿puedo y estoy dispuesto a incrementar el monto?

Si la respuesta es no, debemos empezar por comprometernos con nosotros mismos a separar una cierta cantidad de dinero todos los meses.

Deudas

En la mayoría de los casos, contraer deuda será nuestro freno a construir patrimonio. Las altas tasas de interés terminarán absorbiendo todos nuestros esfuerzos por construir un ahorro sobre el que hacer crecer nuestro patrimonio. No toda deuda es mala, todas las empresas exitosas contraen deuda porque esto les permite tener ganancias que no hubieran podido tener sin contraerla, pero en regla general, las deudas personales son algo negativo.

¿Entonces, es malo obtener una hipoteca para comprarme una casa? Depende. Muchos expertos señalan que tu cuota de hipoteca no debería superar el 30% de tus ingresos. Desde mi perspectiva personal, yo llevaría ese número a 25%. El otro 5% sería para considerar arreglos y mantenimiento. Pero, por el momento, si no tienes muy en claro tu situación financiera y el esfuerzo que esa deuda representa, lo mantendremos simple y diremos que, de ser posible, huyas de las deudas personales. En el futuro, ahondaremos más en este punto.

¡Felicitaciones! Ya tenemos una foto de nuestra situación actual. Esto nos permitirá entender cómo fluye el dinero en nuestra economía y nos habilitará a tomar mejores decisiones.

Ya sea que tu objetivo sea empezar a ahorrar, ganar dinero con esos ahorros o inclusive alcanzar la libertad financiera, espero que en este blog encuentres la ayuda que estás necesitando para emprender ese camino.